Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.

Paulina Alejandra Cruz
Ubicación curricular
Contenido Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa creativa e intencionalmente las características y los recursos estéticos de textos dramáticos, para escenificar situaciones vinculadas con la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Los elementos y los recursos estéticos de la lengua española en la literatura oral y escrita.


Nivel: Secundaria 3º


Objetivo (PDA): Usa creativa e intencionalmente las características y los recursos estéticos de textos dramáticos, para escenificar situaciones vinculadas con la comunidad.


Metodología: Proyecto comunitario.


Interdisciplinaridad: Estrategias para la lectura analítica: exploración de ideas principales y datos, marcas textuales, organizador gráfico y mapas conceptuales.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e Interculturalidad crítica.


Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Saludo y presentación del tema a través de una pregunta: "¿Qué elementos y recursos estéticos crees que se utilizan en la literatura oral y escrita?"

  • Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón sobre los elementos y recursos estéticos mencionados por los alumnos.

  • Explicar brevemente qué son los elementos y recursos estéticos en la literatura.


Fase de desarrollo:



  • Presentar a los alumnos una lista de textos dramáticos cortos relacionados con situaciones de la comunidad.

  • Leer en voz alta uno de los textos y pedir a los alumnos que identifiquen los elementos y recursos estéticos presentes en el texto.

  • Realizar una lectura analítica del texto, explorando las ideas principales y los datos presentes.

  • Utilizar marcas textuales para resaltar los elementos y recursos estéticos identificados.

  • Realizar un organizador gráfico o un mapa conceptual para organizar la información obtenida.


Fase de cierre:



  • Pedir a los alumnos que, en grupos pequeños, seleccionen un texto dramático de la