La biodiversidad como expresión del cambio de los seres vivos en el tiempo.

Diana Duran
Ubicación curricular
Contenido La biodiversidad como expresión del cambio de los seres vivos en el tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza información acerca del estado de la biodiversidad local a partir de fuentes directas, orales, escritas, audiovisuales o internet, expone razones sobre su importancia cultural, biológica, estética y ética, propone acciones para su cuidado.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase de Biología para alumnos de Secundaria 1º: La biodiversidad como expresión del cambio de los seres vivos en el tiempo.


Objetivo (PDA): Analiza información acerca del estado de la biodiversidad local a partir de fuentes directas, orales, escritas, audiovisuales o internet, expone razones sobre su importancia cultural, biológica, estética y ética, propone acciones para su cuidado.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problemática interdisciplinar: Los estudiantes muestran poca importancia de la diversidad de especies y ecosistemas en su entorno, esto impacta negativamente su capacidad.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión:



  1. Inicio:



  • Presentación del tema de la biodiversidad y su importancia.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de la biodiversidad.

  • Planteamiento del problema interdisciplinar y su relación con la falta de importancia de la diversidad de especies y ecosistemas.



  1. Desarrollo:
    Sesión 1:



  • Introducción a la biodiversidad y su relación con el cambio de los seres vivos en el tiempo.

  • Realización de una investigación guiada en el aula sobre la biodiversidad local, utilizando fuentes directas, orales, escritas, audiovisuales o internet.

  • Análisis de la información recopilada y discusión grupal sobre su importancia cultural, biológica, estética y ética.

  • Propuesta de acciones para el cuidado de la biodiversidad local.


Sesión 2:



  • Análisis de casos de impacto negativo en la biodiversidad local.

  • Debate en grupos sobre las causas y consecuencias de estos impactos.

  • Planteamiento de posibles soluciones y acciones para mitigar los impactos negativos en la biodiv