Pensamiento lúdico, estratégico y creativo - Juegos Autóctonos
Ana Lucía de la Torre
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea el pensamiento estratégico, para favorecer la colaboración y creatividad en la resolución de situaciones individuales y colectivas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo - Juegos Autóctonos (Pitarra y Pitarrita)
Objetivo (PDA): Emplear el pensamiento estratégico para favorecer la colaboración y creatividad en la resolución de situaciones individuales y colectivas.
Metodología: Aprendizaje servicio y enfoque interdisciplinar
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de la clase:
- Inicio:
- Saludo y presentación de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre juegos tradicionales que los alumnos conozcan.
- Introducir el tema de la clase: Juegos Autóctonos - Pitarra y Pitarrita.
- Explicar el propósito de la clase y el objetivo a alcanzar.
- Desarrollo:
Sesión 1:
- Presentación de los juegos autóctonos: Pitarra y Pitarrita.
- Explicación de las reglas y dinámicas de cada juego.
- Mostrar imágenes y/o videos de cómo se juegan estos juegos.
- Formar grupos y asignar a cada grupo uno de los juegos para que lo practiquen y se familiaricen con él.
- Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo durante la práctica de los juegos.
Sesión 2:
- Realizar una breve recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.
- Organizar una competencia entre los grupos utilizando los juegos Pitarra y Pitarrita.
- Promover la creatividad y la estrategia en la resolución de situaciones de juego.
- Observar y tomar notas de las estrategias utilizadas por los alumnos durante la competencia.
Sesión 3:
- Realizar una reflexión sobre las estrategias utilizadas en la competencia y cómo se relacionan con el pensamiento estratégico.
- Introducir el concepto de pensamiento lúdico y su importancia en la resolución de situaciones individuale