El agua y las operaciones matemáticas
Adriana Resendiz
Ubicación curricular
Contenido Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa criterios de divisibilidad y números primos al resolver problemas que implican calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título de la clase: El agua y las operaciones matemáticas
Objetivo de aprendizaje (PDA): Utilizar criterios de divisibilidad y números primos para resolver problemas que impliquen calcular el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Temas relacionados: Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas, Escasez de agua.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseño de dos instrumentos de evaluación formativa.
Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión.
Planeación de clase:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia del agua en nuestras vidas, la escasez de agua y cómo se relaciona con las matemáticas.
- Mostrar imágenes o videos relacionados con la escasez de agua para generar interés y conciencia en los alumnos.
Desarrollo (30 minutos):
- Introducir el concepto de divisibilidad y los criterios de divisibilidad.
- Explicar los números primos y cómo identificarlos.
- Realizar ejercicios prácticos de divisibilidad y encontrar números primos.
Cierre (10 minutos):
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de los criterios de divisibilidad y los números primos en nuestra vida diaria.
- Asignar tarea para la siguiente sesión relacionada con la aplicación de criterios de divisibilidad y números primos en problemas matemáticos.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Repasar brevemente los conceptos de divisibilidad y números primos presentados en la sesión anterior.
- Presentar el problema real de la escasez de agua y cómo las matemáticas pueden ayudarnos a encontrar solucion