Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales, como recursos que contribuyen al desarrollo del país, fortaleciendo la conciencia marítima.

B_MARIANNA ALEJANDRA RODRIGUEZ
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales, como recursos que contribuyen al desarrollo del país, lo que fortalece la conciencia marítima.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía de Secundaria 1º: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Tema: Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales, como recursos que contribuyen al desarrollo del país, fortaleciendo la conciencia marítima.
Enfoque: Pensamiento crítico y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Valora el mar territorial, la zona económica exclusiva de México y sus litorales, como recursos que contribuyen al desarrollo del país, fortaleciendo la conciencia marítima.


Problema: Recursos tecnológicos limitados


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia del agua y los océanos para el desarrollo de un país.


Desarrollo (30 minutos):



  • Lectura del tema: Distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

  • Análisis y comprensión del texto: Responder preguntas de comprensión y reflexión sobre el tema.

  • Actividad en grupo: Investigar sobre la importancia del mar territorial y la zona económica exclusiva de México en el desarrollo del país.


Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de las investigaciones realizadas.

  • Reflexión sobre la importancia de valorar los recursos marítimos para el desarrollo de México.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Recordatorio del tema anterior.

  • Actividad de reflexión: Plantear el problema de los recursos tecnológicos limitados y su relac