Introducción al tema y análisis de conflictos vecinales
Gabriel Aceves
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la cultura de paz: análisis de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente entre personas, grupos, comunidades y pueblos para identificar sus causas, cómo se desarrollaron y cómo se resolvieron, destacando el diálogo y la negociación y la tolerancia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica la negociación, la mediación, el diálogo y la empatía, como formas pacíficas para resolver conflictos, y las aplica en algunos ejemplos de conflictos cotidianos de su escuela o comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y análisis de conflictos vecinales
Objetivo: Comprender la importancia del diálogo y la negociación para resolver conflictos.
- Inicio (10 minutos)
- Saludo y motivación: presentar a los alumnos una imagen o breve video que muestre un conflicto entre vecinos y preguntarles cómo creen que se podría resolver.
- Lluvia de ideas: los alumnos comparten sus ideas sobre cómo resolverían el conflicto.
- Desarrollo (30 minutos)
- Presentación del tema: explicar brevemente qué es la cultura de paz y la importancia de resolver conflictos de manera pacífica.
- Análisis de conflictos vecinales: dividir a los alumnos en grupos y entregarles ejemplos de conflictos vecinales del pasado y del presente. Los alumnos deberán analizar las causas, cómo se desarrollaron y cómo se resolvieron.
- Puesta en común: cada grupo compartirá sus conclusiones y se abrirá un espacio de diálogo para reflexionar sobre la importancia del diálogo y la negociación en la resolución de conflictos.
- Cierre (5 minutos)
- Conclusión: resumir los puntos clave de la sesión y reforzar la importancia del diálogo y la negociación en la resolución de conflictos.
- Tarea: pedir a los alumnos que identifiquen un conflicto cotidiano de su escuela o comunidad y reflexionen sobre cómo podrían aplicar el diálogo y la negociación para resolverlo.
Sesión 2: Mediación y empatía en la resolución de conflictos
Objetivo: Reconocer la mediación y la empatía como herramientas pacíficas para resolver conflictos.
- Inicio (10 minutos)
- Repaso de la sesión anterior: recordar brevemente los conceptos de diálogo y negociación vistos en la sesión anterior.
- Puesta en común de tareas: los alumnos co