Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
401 Luis Fernando Chacón- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Grado: 5º de Primaria
Objetivo: Describir que un cambio temporal implica la transformación de la forma e incluso de las propiedades de los materiales, pero no de su composición, mientras que, en un cambio permanente, las propiedades y composición de los materiales se modifican, por lo que no vuelven a su estado original, ya que se transforman en otros diferentes.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Presentación del tema: Iniciar la clase presentando el tema "Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria". Explicar brevemente qué es un cambio temporal y un cambio permanente en relación a los materiales.
Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5. Entregar a cada grupo diferentes materiales como papel, plastilina, goma, entre otros. Pedirles que realicen cambios temporales en los materiales, por ejemplo, doblar el papel, estirar la goma, amasar la plastilina. Observar y discutir en grupo las transformaciones que ocurrieron en los materiales.
Discusión en plenaria: Invitar a los grupos a compartir sus observaciones y conclusiones sobre los cambios temporales en los materiales. Guiar la discusión hacia la idea de que estos cambios pueden modificarse fácilmente y que las propiedades de los materiales no se alteran de manera permanente.
Sesión 2:
Recapitulación: Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior sobre los cambios temporales en los materiales.
Presentación del concepto de cambio permanente: Explicar a lo