La importancia del maíz en las culturas mexicanas

MARIA RODRIGUEZ
Ubicación curricular
Contenido Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la importancia de una alimentación saludable y revalora la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando acciones colectivas colaborativas en su escuela, involucrando a la comunidad, para socializar sus beneficios en la alimentación nacional.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: La importancia del maíz en las culturas mexicanas


Objetivo: Comprender la importancia de una alimentación saludable y revalorar la cultura de la Milpa y el Maíz en México, a través de la lectura y la escritura, para desarrollar acciones colectivas colaborativas en la escuela e involucrar a la comunidad.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo a los alumnos y presentación del tema.

    • Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia del maíz en las culturas mexicanas y su relación con la naturaleza.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Lectura de un texto informativo sobre la Milpa y el Maíz en México.

    • Realización de una lectura compartida, donde los alumnos subrayarán las ideas principales y realizarán anotaciones en sus cuadernos.

    • Discusión en grupo sobre lo leído, resaltando la importancia del maíz en la cultura mexicana y su relación con la naturaleza.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Realización de una actividad de escritura individual, donde los alumnos deberán redactar un párrafo expresando lo aprendido sobre la importancia del maíz en las culturas mexicanas y su relación con la naturaleza.

    • Compartir los párrafos escritos en un "Rincón de lectura y escritura" para que los alumnos socialicen sus ideas con el resto de la clase.




Sesión 2: Acciones colectivas para promover la alimentación saludable y la protección de la naturaleza


Objetivo: Desarrollar acciones colectivas colaborativas en la escuela, involucrando a la comunidad, para socializar los beneficios de una alimentación saludable basada en la cultura de la Milpa y el Maíz en México.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Recordatorio del tema trabajado en