Identificación de capacidades y habilidades expresivas y motrices

PROFA AMANDA OVANDO
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Integra sus capacidades y habilidades en situaciones ludicas y expresivas (individuales y colectivas) para lograr mayor seguridad y confianza
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Identificación de capacidades y habilidades expresivas y motrices


Objetivo: Los alumnos identificarán sus capacidades y habilidades expresivas y motrices, a través de actividades lúdicas y expresivas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentación del tema a través de una dinámica grupal.

    • Pregunta orientadora: ¿Qué es lo que te gusta hacer y en lo que te sientes más seguro/a y confiado/a?



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Realización de una lluvia de ideas sobre diferentes actividades expresivas y motrices que los alumnos conocen o han practicado.

    • Creación de un mural en el que cada alumno identifique y dibuje una actividad o habilidad expresiva o motriz que le guste.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión grupal sobre las capacidades y habilidades identificadas por los alumnos.

    • Compartir en parejas o pequeños grupos una actividad expresiva o motriz que les gustaría aprender o mejorar.




Sesión 2: Desarrollo de capacidades y habilidades expresivas y motrices


Objetivo: Los alumnos desarrollarán capacidades y habilidades expresivas y motrices a través de actividades lúdicas y expresivas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recordatorio de la sesión anterior y repaso de las capacidades y habilidades identificadas por los alumnos.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Realización de diferentes actividades lúdicas y expresivas que fomenten el desarrollo de las capacidades y habilidades identificadas, como juegos de expresión corporal, roles teatrales, danzas, etc.

    • Rotación de actividades para que todos los alumnos puedan experimentar diferentes opciones.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Puesta en común de las experiencias vividas durant