La diversidad lingüística en México y el mundo.
Darwin Sánchez- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Nombre de la clase: La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo.
Nivel educativo: Secundaria 3º
Objetivo de Aprendizaje (PDA): Utiliza diversos tipos de texto y medios de comunicación, para expresar y difundir en inglés, prácticas culturales y lingüísticas diversas de sociedades en México y el mundo.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Reconocer y apreciar la interculturalidad.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
Título: La diversidad lingüística en México y el mundo.
Objetivo específico: Comprender la importancia de la diversidad lingüística en México y el mundo.
Actividad 1: Presentación del tema (15 minutos)
- Iniciar la clase con una presentación audiovisual que muestre diferentes idiomas y hablantes de todo el mundo.
- Promover una breve discusión en el aula sobre la diversidad lingüística y la importancia de valorarla.
Actividad 2: Investigación en grupos (20 minutos)
- Formar grupos de 4 estudiantes.
- Asignar a cada grupo un idioma o dialecto minoritario de México o del mundo.
- Los estudiantes deberán investigar sobre el idioma asignado y recopilar información sobre su origen, distribución geográfica, número de hablantes y características lingüísticas.
- Cada grupo debe presentar su investigación al resto de la clase.
Actividad 3: Debate (10 minutos)
- Organizar un debate en el aula sobre la importancia de preservar los idiomas minoritarios.
- Dividir a la clase en grupos a favor y en contra.
- Cada grupo debe argumentar su postura y defenderla frente al resto de