Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Gontran Arenaliux- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase - Historia (Aula de Secundaria 1º)
Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo (PDA): Reflexionar en torno al caso del llamado Hombre de Tepexpan y la necesidad de una historia inclusiva que recupere las aportaciones de las mujeres.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a abordar: Los alumnos no reconocen que la historia tiene hallazgos o vestigios de mujeres y no solo hombres.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de reflexión: Los alumnos deberán responder preguntas abiertas relacionadas con la importancia de una historia inclusiva y el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres en la sociedad.
Presentación creativa: Los alumnos deberán realizar una presentación en formato de video, cartel o exposición que destaque la importancia de las mujeres en la historia y muestre ejemplos concretos de hallazgos o vestigios relacionados con ellas.
Enfoque: Inclusión y igualdad de género
Planeación de sesiones:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Los albores de la humanidad y su importancia para comprender el devenir de los pueblos antiguos del mundo.
- Planteamiento del problema: Los alumnos no reconocen que la historia tiene hallazgos o vestigios de mujeres y no solo hombres.
- Actividad: Realización de una lluvia de ideas sobre los hallazgos históricos y vestigios más conocidos por los alumnos.
Desarrollo:
- Exposición del caso del Hombre de Tepexpan: Contexto histórico, importancia del hallazgo y reflexión sobre la ausencia de hallazgos relacionados con mujeres en este caso específico.
- Análisis de imágenes y