El cuerpo humano: estructura externa y acciones para su cuidado
Karely Janette Velasquez
Ubicación curricular
Contenido Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, representa cronológicamente y comunica cómo es ahora y cómo era antes con base en características físicas, gustos, intereses, o actividades que realiza, e infiere algunos cambios que tendrá en el futuro al compararse con personas mayores y reconoce que son parte del crecimiento.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
SESIÓN 1: El cuerpo humano: estructura externa y acciones para su cuidado
Objetivo: Identificar y representar cronológicamente los cambios físicos propios, y compararlos con personas mayores para inferir cambios futuros.
Duración: 45 minutos
Materiales:
- Papel y lápices de colores
- Imágenes de personas de diferentes edades (niños, adultos y ancianos)
- Fotografías de los alumnos cuando eran más pequeños (opcional)
Desarrollo de la sesión:
- Inicio (5 minutos):
- Dar la bienvenida a los alumnos y recordarles el tema de la clase anterior sobre el cuidado del cuerpo.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre cómo ha cambiado su cuerpo desde que nacieron hasta el momento actual.
- Introducción al tema (10 minutos):
- Presentar imágenes de personas de diferentes edades (niños, adultos y ancianos) y comentar con los alumnos las características físicas que diferencian a cada grupo.
- Preguntar a los alumnos si creen que su cuerpo ha cambiado desde que eran bebés, y si creen que cambiará en el futuro.
- Actividad principal (20 minutos):
- Entregar a cada alumno papel y lápices de colores.
- Pedirles que dibujen una línea horizontal en el papel, dividiéndola en tres partes iguales.
- En la primera parte, deben dibujarse a sí mismos tal como se ven en el momento actual.
- En la segunda parte, deben dibujarse como se veían cuando eran más pequeños (opcional: utilizar fotografías de los alumnos para recordar su apariencia).
- En la tercera parte, deben dibujarse como creen que se verán en el futuro, basándose en las características físicas de las personas mayores que vieron en las imágenes.
- Después de que los alumnos terminen sus dibujos, se les dará la oportunidad de