Descubriendo nuestros saberes familiares y comunitarios
Karina Castillo
Ubicación curricular
Contenido Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comparte algunos saberes familiares que conoce en diferentes situaciones de su vida, y descubre similitudes con los de otras familias.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Título de la Secuencia Didáctica: Descubriendo nuestros saberes familiares y comunitarios
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo (PDA): Comparte algunos saberes familiares que conoce en diferentes situaciones de su vida, y descubre similitudes con los de otras familias.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Pensamiento crítico y de igualdad de género
Sesión 1:
Tema: Introducción a los saberes familiares y comunitarios
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y dinámica de sentirse como en casa.
- Presentación del tema a través de imágenes relacionadas con diferentes roles y actividades en la familia y la comunidad.
Desarrollo (25 minutos):
- Conversación grupal acerca de las actividades que realizan en casa y en la comunidad, identificando qué saberes se necesitan para llevarlas a cabo.
- Promover la participación activa de los estudiantes y resaltar la importancia de cada saber familiar y comunitario en su vida cotidiana.
Cierre (10 minutos):
- Realización de una lluvia de ideas sobre los saberes compartidos.
- Reflexión en grupo sobre la importancia de los saberes familiares y comunitarios en la vida de cada niño/a.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: investigar en casa sobre algún saber familiar de su interés y compartirlo en la siguiente clase.
Sesión 2:
Tema: Comparando nuestros saberes familiares
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Repaso de la tarea asignada en la sesión anterior y breve conversación sobre los saberes familiares investigados.
Desarrollo (25 minutos):
- Organización de los estudiantes en grupos pequeños.
- Cada grupo debe compartir el saber familiar