Cuidemos nuestro entorno: Concientización para proteger la naturaleza y prevenir la contaminación del suelo.
allison hernandez
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica acciones que deterioran la naturaleza las evita, e invita a sus pares a cuidarla.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título: Cuidemos nuestro entorno: Concientización para proteger la naturaleza y prevenir la contaminación del suelo.
Objetivo de aprendizaje: Identificar acciones que deterioran la naturaleza, evitarlas y fomentar el cuidado del entorno en otros compañeros.
Tema transversal: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza para construir una conciencia socioambiental.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 1 sesión de 45 minutos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (10 minutos):
- Iniciar la clase preguntando a los estudiantes sobre qué acciones consideran que pueden dañar la naturaleza.
- Generar una lluvia de ideas en la pizarra con las respuestas de los alumnos.
- Explicar la importancia de cuidar la naturaleza y cómo nuestras acciones pueden afectarla negativamente, centrándose en la contaminación del suelo.
Desarrollo del problema (25 minutos):
- Presentar el problema: "En nuestra comunidad, hay una falta de conciencia ambiental que influye en la contaminación del suelo. ¿Cómo podemos evitar esto y cuidar mejor nuestro entorno?"
- Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5 miembros.
- Asignar a cada grupo la tarea de investigar sobre un aspecto específico relacionado con el problema (por ejemplo, el uso de pesticidas, la disposición inadecuada de basura, el mal uso del agua, etc.).
- Proporcionar recursos como libros, revistas, videos y acceso a Internet para que los estudiantes recopilen información relevante.
- Animar a los grupos a discutir y compartir la información que encuentren, y a identificar acciones concretas que puedan tomar para evitar la contaminación del suelo.
Cierre (10 minutos):
- Pedir