Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo
Idania janeth Contreras
Ubicación curricular
Contenido Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce en manifestaciones artísticas de México y del mundo el uso del cuerpo, del espacio y del tiempo, para valorarlas como parte de la riqueza pluricultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo
Objetivo (PDA): Reconoce en manifestaciones artísticas de México y del mundo el uso del cuerpo, del espacio y del tiempo, para valorarlas como parte de la riqueza pluricultural.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender en forma interdisciplinaria: HIMNO NACIONAL MEXICANO
Secuencia didáctica - Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción (10 minutos):
- Presentar el tema de la clase y el objetivo a los alumnos.
- Preguntar a los alumnos si conocen el Himno Nacional Mexicano y cuál es su importancia.
- Hacer una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca del Himno Nacional Mexicano.
- Contextualización (15 minutos):
- Proyectar un video sobre la historia y el significado del Himno Nacional Mexicano.
- Fomentar la participación de los alumnos para que comenten sus impresiones y percepciones sobre el himno.
- Análisis del lenguaje artístico en el Himno Nacional Mexicano (20 minutos):
- Distribuir a los alumnos la letra del Himno Nacional Mexicano.
- Guía a los alumnos en la identificación de elementos artísticos presentes en la letra, como el uso del lenguaje, la rima y la métrica.
- Promover una discusión en grupo sobre la importancia de estos elementos en la expresión artística y cultural del himno.
Secuencia didáctica - Sesión 2 (45 minutos):
- Investigación sobre la diversidad de lenguajes artísticos (15 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños.
- Asignar a cada grupo una manifestación artística de México o del mundo (por ejemplo: danza, música, pintura, escultura, teatro).
- Pedir a los grupos que investiguen sobre la manifestación asignada, prestando a