Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.

Naidelyn Judith Olivas
Ubicación curricular
Contenido Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que todas las personas tienen necesidades básicas, como la alimentación, el vestido y la vivienda, y que estas se satisfacen con recursos de la naturaleza, como el agua simple potable para beber; frutas y verduras para comer, el algodón, la seda y el lino para hacer algunas prendas de ropa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Preescolar 2º


Tema: Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.


Objetivo (PDA): Reconoce que todas las personas tienen necesidades básicas, como la alimentación, el vestido y la vivienda, y que estas se satisfacen con recursos de la naturaleza, como el agua simple potable para beber; frutas y verduras para comer, el algodón, la seda y el lino para hacer algunas prendas de ropa.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema a atender: La conducta


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y del problema a los alumnos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.

  • Leer en voz alta un cuento relacionado con el tema, como "La casa de Tomás" o "La alimentación de los animales".

  • Realizar una actividad práctica relacionada con la alimentación, como clasificar alimentos según su origen (animal o vegetal).


Sesión 2:



  • Retomar la actividad de clasificación de alimentos y fomentar la reflexión sobre los recursos de la naturaleza utilizados para obtenerlos.

  • Realizar una actividad de exploración sensorial con diferentes tipos de telas, como algodón, seda y lino.

  • Observar imágenes de diferentes viviendas y fomentar la reflexión sobre los materiales utilizados para construirlas.

  • Realizar una actividad práctica de construcción de viviendas utilizando diferentes materiales, como bloques de construcción, cartón, palitos de helado, etc.


Sesión 3:



  • Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores a través de una conversación grupal.

  • Leer en voz alta un cuento relacionado con el tema, como "La granja de Ana" o "L