Las reacciones químicas y la conservación de la materia
ZAIRA VALDEZ- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Las reacciones químicas y la conservación de la materia
Tema: Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Objetivo (PDA): Explicar lo que cambia y lo que permanece en una reacción química y valorar su importancia, para producir nuevas sustancias y satisfacer necesidades humanas, así como solucionar problemas relacionados con la salud y el medio ambiente.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinaridad: Atender al problema de dificultad al realizar operaciones básicas y jerarquizarlas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Sesión 1: Introducción a las reacciones químicas y la conservación de la materia
Inicio:
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por reacciones químicas.
- Mostrar ejemplos de reacciones químicas en la vida cotidiana (por ejemplo, la oxidación de un metal, la combustión de un papel).
- Plantear el problema de cómo se conserva la materia durante una reacción química.
Desarrollo:
- Explicar la Ley de conservación de la materia y cómo se aplica en las reacciones químicas.
- Realizar una demostración práctica de una reacción química donde se evidencie la conservación de la materia.
- Realizar ejercicios de jerarquización de operaciones básicas relacionadas con la conservación de la materia.
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de la conservación de la materia en las reacciones químicas.
- Plantear una situación problemática donde los alumnos deben iden