Identificando situaciones conflictivas en la convivencia diaria

Santiago C
Ubicación curricular
Contenido La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que la paz se construye al dialogar sobre tensiones surgidas por diferencias de intereses, puntos de vista, formas de vida y organización, acceso a servicios, entre otros, que dan lugar a conflictos entre las personas con las que se convive, en los ámbitos escolar, con los pares, miembros de la familia y otras personas del entorno, e identifica las causas y formas de resolverlos sin violencia mediante la comunicación y la empatía sustentada en los derechos humanos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Identificando situaciones conflictivas en la convivencia diaria
Duración: 45 minutos


Objetivo: Los alumnos reconocerán situaciones que generan diferencias y conflictos en la convivencia diaria, y comprenderán la importancia de construir la paz a través del diálogo, la comunicación y la empatía.


Actividades:



  1. Iniciaremos la clase preguntando a los alumnos si han presenciado o vivido alguna situación conflictiva en su entorno familiar, escolar o con sus amigos. Anotaremos sus respuestas en el pizarrón.



  2. Presentaremos una situación conflictiva ficticia, por ejemplo, dos amigos que discuten por un juguete y ambos quieren tenerlo. Pediremos a los alumnos que divididos en parejas, analicen la situación y piensen en posibles soluciones.



  3. Después, cada pareja compartirá su solución y se abrirá un debate en el que los alumnos argumentarán a favor o en contra de cada propuesta.



  4. Finalmente, concluiremos la sesión enfatizando la importancia del diálogo, la comunicación y la empatía como herramientas para resolver conflictos sin recurrir a la violencia.




Sesión 2:
Tema: Identificación de causas y formas de resolver conflictos sin violencia
Duración: 45 minutos


Objetivo: Los alumnos identificarán las causas de los conflictos y reflexionarán sobre formas de resolverlos sin violencia, a través del diálogo, la comunicación y la empatía.


Actividades:



  1. Iniciaremos la sesión recordando las situaciones conflictivas mencionadas por los alumnos en la sesión anterior y sus posibles soluciones.



  2. Presentaremos diferentes escenarios de conflictos, por ejemplo, un grupo de amigos que no se ponen de acuerdo sobre qué juego jugar o una familia que tiene diferenci