Introducción al proyecto comunitario y a la recolección de basura

Denisse Coronado
Ubicación curricular
Contenido Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra y organiza información a través de distintas formas y recursos, como escritura, videograbación, esquematización, modelación, sobre temas de su interés, a partir de indagación en libros, revistas, periódicos, materiales audiovisuales y con personas de la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al proyecto comunitario y a la recolección de basura (45 minutos)


Objetivo: Introducir a los alumnos en el proyecto comunitario de la recolección de basura y despertar su interés por el tema.


Actividades:



  1. Presentación de la problemática: Mostrar imágenes y videos que muestren el problema de la acumulación de basura en la comunidad.

  2. Promover la reflexión: Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre las consecuencias de la basura en el entorno y cómo afecta a la comunidad.

  3. Organización de equipos: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles roles para el proyecto comunitario.

  4. Investigación en fuentes: Dar tiempo a los grupos para que investiguen en libros, revistas, periódicos, materiales audiovisuales y con personas de la comunidad sobre la recolección de basura.

  5. Registro de información: Cada grupo debe registrar la información encontrada de forma individual, ya sea a través de escritura, esquematización, modelación, entre otros recursos.


Sesión 2: Organización y planificación del proyecto (45 minutos)


Objetivo: Organizar y planificar las actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto de la recolección de basura.


Actividades:



  1. Organización de tareas: Cada grupo define las tareas que realizará dentro del proyecto, como la creación de carteles informativos, la organización de jornadas de limpieza, etc.

  2. Planificación de actividades: Los grupos deben establecer un cronograma de actividades y asignar responsabilidades a cada miembro.

  3. Registro de planificación: Cada grupo debe registrar su planificación en un documento, utilizando la forma que consideren más adecuada (esquema, tabla, etc.).


Sesión 3: Des