Valores y prácticas de los pueblos originarios y afroamericanos: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas.

Maricruz Salas
Ubicación curricular
Contenido Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos urbanos de México y del Continente Americano, que se sustentan en respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo, en la relación armónica con la naturaleza, y con otros seres humanos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Valores y prácticas de los pueblos originarios y afroamericanos: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas.


Nivel: 6º de primaria


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):


Objetivo: Conocer la importancia de los valores de respeto, reciprocidad y beneficio mutuo en la relación con la naturaleza y con otros seres humanos.



  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por respeto, reciprocidad y beneficio mutuo.

  • Presentar imágenes y ejemplos de prácticas de convivencia en los pueblos originarios, afroamericanos y grupos urbanos de México y el Continente Americano.

  • Promover una reflexión grupal sobre cómo aplicar esos valores en la vida diaria.


Sesión 2 (Investigación):


Objetivo: Indagar acerca de experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afroamericanos o grupos urbanos de México y del Continente Americano, que se sustentan en respeto, reciprocidad y beneficio mutuo.



  • Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una cultura o grupo para investigar.

  • Proporcionar recursos como libros, enciclopedias, internet, etc. para que los grupos realicen la investigación.

  • Cada grupo deberá recopilar información sobre las prácticas de convivencia, la relación con la naturaleza y con otros seres humanos, y cómo se aplican los valores mencionados.

  • Los grupos deben preparar una presentación para compartir sus hallazgos en la siguiente sesión.


Sesión 3 (Presentación de hallazgos):


Objetivo: Compartir los