Explorando diferentes formas de comunicación
Camila Chevalier
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Objetivo general: Que los alumnos de preescolar 1º logren emplear diferentes formas de comunicación oral (palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales) aprendidas en su comunidad para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos, demostrando su forma de interpretar y actuar en el mundo.
Sesión 1: Explorando diferentes formas de comunicación
Duración: 45 minutos
Actividad 1: Bienvenida y motivación (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y recordatorio del tema del día.
- Presentación de una historia o canción que hable sobre la importancia de comunicarse.
Actividad 2: Observación de imágenes y gestos (10 minutos)
- Mostrar imágenes con diferentes situaciones y emociones (por ejemplo, una persona llorando, alguien riendo, un niño señalando algo).
- Pedir a los alumnos que identifiquen las emociones o necesidades que pueden estar expresando en cada imagen.
- Realizar gestos que representen diferentes necesidades o emociones y pedir a los alumnos que adivinen lo que se quiere comunicar.
Actividad 3: Juego de mímica (15 minutos)
- Explicar las reglas del juego de mímica.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo una emoción o necesidad para representar.
- Los grupos deberán utilizar gestos y movimientos corporales para expresar lo asignado y los demás deberán adivinar qué están comunicando.
Actividad 4: Comunicación a través de sonidos (15 minutos)
- Presentar diferentes sonidos ambientales (ejemplo: el sonido de la lluvia, el de un tren, el de un perro ladrando).
- Pedir a los alumnos que identifiquen cada sonido y lo asocien con una necesidad o emoción.
- Invitar a los alumnos a imitar los sonidos y a expresar lo que sienten