Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

Francisco Leal
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación


Objetivo: Describir los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Tema transversal: El Cuidado del Agua


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión:


Sesión 1:
Inicio:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por mezcla y ejemplos que se les ocurran.

  • Presentar el tema del cuidado del agua y su importancia en la vida diaria.


Desarrollo:



  • Explicar los conceptos de soluto, disolvente, fase dispersa y fase dispersante.

  • Realizar experimento de mezclar agua con sal y observar qué sucede.

  • Plantear preguntas de indagación sobre cómo clasificarían esta mezcla y por qué.


Cierre:



  • Comentar en grupo las observaciones del experimento y llegar a la conclusión de que es una mezcla homogénea.

  • Reflexionar sobre la importancia de clasificar las mezclas en homogéneas y heterogéneas en el contexto del cuidado del agua.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repasar las clasificaciones de las mezclas homogéneas y heterogéneas.

  • Presentar el tema del uso cotidiano de las mezclas y su importancia en la vida diaria.


Desarrollo:



  • Realizar experimento de mezclar aceite y agua y observar qué sucede.

  • Plantear preguntas de indagación sobre cómo clasificarían esta mezcla y por qué.

  • Investigar ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Cierre:



  • Comentar en grupo las observaciones del experimento y llegar a la concl