El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
Yoselin Casio- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
Objetivo (PDA): Indagar sobre el origen, los usos y los problemas del suelo en la localidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Contaminación en el medio ambiente
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Enfoque: Interculturalidad crítica
Sesión 1:
Inicio: Se presenta el tema a los alumnos y se les plantea el problema principal: la contaminación del suelo en la localidad y su impacto en la seguridad alimentaria y la vida en el planeta. Se generará una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen o creen saber sobre este tema.
Desarrollo: Los alumnos se dividirán en grupos y se les proporcionará material de investigación sobre el origen y los usos del suelo en la localidad. Cada grupo deberá investigar y elaborar un informe que incluya ejemplos prácticos de cómo se utiliza el suelo en la producción de alimentos y cómo la contaminación afecta la seguridad alimentaria.
Cierre: Cada grupo presentará su informe a la clase, destacando los principales hallazgos y conclusiones. Se abrirá un espacio para el debate y la reflexión sobre las problemáticas identificadas.
Sesión 2:
Inicio: Se realizará una actividad de sensibilización sobre la importancia del suelo para la vida en el planeta, involucrando aspectos culturales y críticos. Se proyectarán imágenes y videos que muestren diferentes paisajes y suelos en distintas partes del mundo, resaltando la diversidad y resiliencia de estos ecosistemas.
Desarrollo: Los alumnos formarán nuevos grupos y se les proporcionará información sobre los problem