Los seres vivos y los animales domésticos

Sofía Ocampo
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planifica de manera colaborativa indagaciones para ampliar sus conocimientos sobre la naturaleza, el planeta y el universo: hace preguntas, explora su entorno, plantea respuestas iniciales, busca información, compara lo que sabe, registra datos y explica sus hallazgos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Los seres vivos y los animales domésticos


Sesión 1: Introducción al tema (10 minutos)



  • Saludo y presentación de la temática a través de una pregunta: ¿Qué sabemos sobre los seres vivos?

  • Registro de las respuestas de los estudiantes en un póster.


Sesión 2: Indagación sobre los seres vivos (45 minutos)



  • Actividad de observación: se mostrarán diferentes imágenes de animales, plantas y seres humanos para que los estudiantes los clasifiquen y los categoricen en un cuadro comparativo.

  • Puesta en común y discusión de las categorías identificadas.

  • Registro de las conclusiones en un cuadro común.


Sesión 3: Indagación sobre los animales domésticos (45 minutos)



  • Actividad de identificación de animales domésticos: se mostrarán imágenes de diferentes animales y los estudiantes deberán identificar cuáles son animales domésticos y cuáles no lo son.

  • Puesta en común y discusión de los resultados.

  • Registro de los animales domésticos identificados en un afiche.


Sesión 4: Conocimiento de los cuidados que necesitan los animales domésticos (45 minutos)



  • Actividad de investigación: los estudiantes investigarán sobre los cuidados que necesitan diferentes animales domésticos (alimentación, higiene, salud, etc.).

  • Puesta en común de los resultados de la investigación.

  • Registro de los cuidados necesarios de los animales domésticos en un cuadro común.


Sesión 5: Reflexión y cierre (10 minutos)



  • Discusión sobre la importancia de los cuidados de los animales domésticos y la responsabilidad que implica tener una mascota.

  • Registro de las conclusiones en un cuadro común.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuadro comparativo: los estudiantes serán evalua