Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.

Pablo Talamantes
Ubicación curricular
Contenido Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica animales en vertebrados e invertebrados, a partir de sus características, y reconoce que los seres humanos pertenecen al grupo de los vertebrados, con base en similitudes y diferencias en la locomoción de otros animales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Objetivo: Clasificar animales en vertebrados e invertebrados, a partir de sus características, y reconocer que los seres humanos pertenecen al grupo de los vertebrados, con base en similitudes y diferencias en la locomoción de otros animales.


Metodología: Aprendizaje por indagación.
Enfoque: Igualdad de género y de inclusión.


Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Introducción al concepto de vertebrados e invertebrados.

  • Actividad 1: Observación de imágenes de animales y clasificación en grupos.

  • Discusión en grupo sobre las características de cada grupo de animales.

  • Retroalimentación y cierre de la sesión.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Actividad 2: Invitar a los alumnos a investigar en internet o libros acerca de las características de los vertebrados e invertebrados.

  • Creación de un cuadro comparativo en el que se destaquen las similitudes y diferencias en la locomoción de los animales de cada grupo.

  • Discusión en grupo para compartir los hallazgos y completar el cuadro comparativo.

  • Retroalimentación y cierre de la sesión.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Actividad 3: Realización de una actividad práctica en grupos: creación de maquetas o dibujos que representen diferentes animales y su forma de locomoción.

  • Presentación de las maquetas o dibujos y explicación de las características de locomoción de cada animal.

  • Discusión en grupo sobre las similitudes y diferencias entre los diferentes animales presentados.

  • Retroalimentación y cierre de l