La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.

Eva Astivia
Ubicación curricular
Contenido La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las ventajas que conlleva: la seguridad, el intercambio, el sentido de pertenencia, la afectividad, el ser parte de una comunidad, barrio, unidad habitacional u otros espacios y grupos sociales.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo: Introducir el tema de la comunidad y sus ventajas.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre qué es una comunidad y cómo se relaciona con la escuela.

  2. Proyectar imágenes de diferentes comunidades (barrios, unidades habitacionales, pueblos) y pedir a los alumnos que identifiquen las características comunes de estas comunidades.

  3. Realizar una lectura en voz alta de un cuento relacionado con la vida en una comunidad.

  4. Realizar una discusión en grupo sobre las ventajas de vivir en una comunidad: seguridad, intercambio, sentido de pertenencia, afectividad, ser parte de un grupo social.


Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo: Profundizar en el tema de la comunidad y sus ventajas.


Actividades:



  1. Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre las ventajas de vivir en una comunidad.

  2. Realizar una actividad de escritura en la que los alumnos deberán escribir una lista de las ventajas que encuentran en su propia comunidad.

  3. Formar grupos y pedir a los alumnos que compartan sus escritos y discutan sobre las similitudes y diferencias entre las ventajas de las diferentes comunidades.

  4. Pedir a los grupos que elijan una ventaja en común y la representen en forma de dibujo o collage.


Sesión 3 (45 minutos):


Objetivo: Relacionar el tema de la comunidad con la revolución mexicana.


Actividades:



  1. Mostrar imágenes y videos relacionados con la revolución mexicana.

  2. Realizar una discusión en grupo sobre cómo la revolución mexicana afectó a las comunidades en ese momento histórico.

  3. Leer un texto breve sobre la revolución mexicana y su impacto en las comunidades.

  4. Pedir a los alumnos que escriban una reflexión