Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.

Jesse Mora
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

PLANEACIÓN DE CLASE


Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.


Grado: Secundaria 1º (12-13 años)


Objetivo (PDA): Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorando el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de desconocimiento del microscopio y los avances del mismo.


Instrumentos de evaluación formativa: 2 ejemplos al final.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentar el tema de la importancia del microscopio en el conocimiento de los seres vivos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué creen que es un microscopio y para qué se utiliza.

  • Plantear el problema de que muchos estudiantes desconocen el microscopio y sus avances.


Desarrollo (30 minutos):



  • Mostrar imágenes y videos sobre los primeros microscopios y las primeras observaciones microscópicas.

  • Presentar ejemplos de bacterias, células y virus observados a través del microscopio y destacar cómo estos conocimientos han cambiado con el tiempo.

  • Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes observen muestras de bacterias y células al microscopio, utilizando microscopios disponibles en el aula.


Cierre (10 minutos):



  • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia del microscopio en el avance del conocimiento de los seres vivos.

  • Plantear preguntas de reflexión individual para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Realizar una revisión de las preguntas de reflexió