Introducción a los alebrijes

Lourdes María Meraz
Ubicación curricular
Contenido Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Crea personajes ficticios, empleando formas, colores, texturas, movimientos, gestos y sonidos, a partir de una narración, poema, canción, pintura, escultura, película, historieta u obra de teatro.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a los alebrijes (10 minutos)



  • Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre los alebrijes, seres fantásticos que forman parte de la cultura mexicana".

  • Pregunta orientadora: "¿Alguna vez has escuchado sobre los alebrijes? ¿Qué sabes acerca de ellos?".

  • Dinámica: Presentación de imágenes de diferentes alebrijes y preguntas al grupo sobre cómo se ven, qué animales reconocen en ellos, qué colores y formas tienen, etc.


Sesión 2: Origen y características de los alebrijes (15 minutos)



  • Presentación de un video corto sobre la historia y origen de los alebrijes.

  • Explicación de las características principales de los alebrijes: colores vibrantes, formas combinadas, animales imaginarios, etc.

  • Actividad grupal: Los alumnos dibujarán su propio alebrije, combinando diferentes animales y formas.


Sesión 3: Representación de los alebrijes a través del arte (20 minutos)



  • Introducción de la idea de representar los alebrijes a través de diferentes formas de arte.

  • Presentación de ejemplos de cómo los alebrijes se representan en la pintura, la escultura, la literatura, etc.

  • Actividad individual: Los alumnos elegirán una forma de arte y crearán una representación de un alebrije utilizando los materiales que tengan a su disposición (pinturas, plastilina, papel, etc.).


Sesión 4: Creación de personajes ficticios inspirados en los alebrijes (30 minutos)



  • Introducción de la idea de crear personajes ficticios a partir de la inspiración en los alebrijes.

  • Presentación de diferentes obras literarias, películas o historietas que presenten personajes imaginarios.

  • Actividad grupal: Los alumnos trabajarán en parejas para crear un personaje ficticio inspir