Estilos de vida activos y saludables en Educación Física

ALMA NATALI RUIZ
Ubicación curricular
Contenido Estilos de vida activos y saludables.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Implementa acciones que le permiten mantenerse físicamente activo en diferentes momentos del día, para favorecer la práctica de estilos de vida saludables.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase: Estilos de vida activos y saludables en Educación Física


Objetivo: Implementar acciones que permitan a los alumnos mantenerse físicamente activos en diferentes momentos del día, favoreciendo la práctica de estilos de vida saludables.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender: KJKK (por especificar)


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y llamado de asistencia.

  • Presentación del tema: Estilos de vida activos y saludables.

  • Motivación: proyectar un video corto que muestre los beneficios de mantenerse activo físicamente.


Desarrollo (35 minutos):



  • Explicación de qué es un estilo de vida activo y saludable.

  • Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas en donde los alumnos mencionen diferentes acciones que pueden realizar en su vida diaria para mantenerse físicamente activos.

  • Actividad 2: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una acción específica para investigar y presentar al resto de la clase. Cada grupo deberá buscar información sobre los beneficios de esa acción y cómo implementarla.

  • Puesta en común: Cada grupo presenta su acción y se genera un debate sobre la importancia de mantenerse físicamente activo.


Cierre (5 minutos):



  • Reflexión final: Cada alumno debe escribir en un papel una acción que implementará a partir de ese momento para mantenerse físicamente activo.

  • Tarea: Investigar sobre diferentes actividades físicas que pueden realizarse en el entorno escolar y su importancia para la salud.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y revisión de las acciones implementadas por los alumnos desde la sesión anterior.

  • Pr