Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.

GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ VALERIA
Ubicación curricular
Contenido Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y analiza la cantidad de agua que se consume en diversas actividades en la casa, compara su consumo diario e identifica en qué actividades se utiliza una mayor o menor cantidad de agua.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Objetivo de aprendizaje: Indaga y analiza la cantidad de agua que se consume en diversas actividades en la casa, compara su consumo diario e identifica en qué actividades se utiliza una mayor o menor cantidad de agua.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática: Ninguno


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Introducción (5 minutos):



  • Saludo a los estudiantes y revisión del objetivo de aprendizaje.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia del agua en nuestra vida diaria.


Exploración del tema (15 minutos):



  • Presentar una breve explicación sobre el ciclo del agua y su importancia para la vida en nuestro planeta.

  • Mostrar imágenes de diversas actividades diarias donde se utiliza agua (bañarse, lavar ropa, lavar platos, regar plantas, etc.).

  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y entregarles tarjetas con diferentes actividades.

  • Pedir a los grupos que discutan y clasifiquen las tarjetas en actividades que utilizan mayor o menor cantidad de agua.


Investigación (15 minutos):



  • Cada grupo elige una actividad para investigar y analizar cuánta agua se consume en dicha actividad.

  • Los estudiantes usarán recursos como libros de texto, internet y materiales complementarios para buscar información relevante.

  • Durante la investigación, los grupos deberán tomar notas y registrar la cantidad de agua utilizada en cada actividad.


Puesta en común (10 minutos):



  • Cada grupo comparte sus hallazgos y conclusiones sobre la cantidad de agua consumida en cada actividad.

  • Se promueve el debate entre los estudiantes para analizar por qué algunas actividades requieren más agua que otras.

  • El docente refuerza los conceptos clave y guía la discusión h