Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Beatriz Adilene Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y explica la importancia de los fósiles como evidencia para la reconstrucción de la vida en el pasado, su relación con organismos y entornos actuales, y la evolución de los seres vivos; describe cómo se lleva a cabo el proceso de fosilización a partir de construir modelos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia didáctica - Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Sesión 1 (45 minutos): Introducción al tema de las funciones vitales y su relación con el entorno natural.
Objetivos:
- Presentar el concepto de funciones vitales en plantas y animales.
- Analizar la importancia de las funciones vitales para la supervivencia de los seres vivos.
- Identificar la relación entre las funciones vitales y el entorno natural.
Actividades:
- Iniciar la clase con una breve introducción sobre las funciones vitales en plantas y animales.
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para que mencionen ejemplos de funciones vitales en plantas y animales.
- Proyectar imágenes de diferentes organismos y pedir a los alumnos que identifiquen las funciones vitales presentes en cada uno.
- Realizar una actividad grupal donde los alumnos elaboren un mapa conceptual que muestre la relación entre las funciones vitales y el entorno natural.
Sesión 2 (45 minutos): La importancia de los fósiles como evidencia para la reconstrucción de la vida en el pasado.
Objetivos:
- Comprender el concepto de fósil como evidencia de vida en el pasado.
- Reconocer la importancia de los fósiles para reconstruir la historia de la vida en la Tierra.
- Identificar los distintos tipos de fósiles y su relación con organismos y entornos actuales.
Actividades:
- Iniciar la clase con una breve explicación sobre qué son los fósiles y cómo se forman.
- Proyectar imágenes de diferentes fósiles y pedir a los alumnos que los observen y describan.
- Realizar una actividad grupal donde los alumnos ela