Conociendo nuestro contexto escolar

Jesús Guillén
Ubicación curricular
Contenido La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la organización del aula y en la generación de normas, para el uso y disfrute de los materiales de apoyo y otros recursos existentes en la escuela, como el patio, el jardín y las canchas deportivas, entre otros.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1: Conociendo nuestro contexto escolar
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Los alumnos serán capaces de identificar y analizar las características del entorno escolar como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje, así como también reconocer la importancia de las normas para el uso y disfrute de los materiales de apoyo y otros recursos existentes en la escuela.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y motivación.

    • Planteamiento del objetivo de la sesión.



  2. Actividad 1 - Brainstorming (10 minutos):



    • En el pizarrón, se escribe el término "escuela" y se pide a los alumnos que mencionen todas las palabras o ideas que se les ocurran relacionadas con este concepto.

    • Se fomenta la participación activa y se registra todas las respuestas.



  3. Actividad 2 - Análisis del entorno escolar (15 minutos):



    • Se les muestra a los alumnos imágenes del patio, el jardín y las canchas deportivas de la escuela.

    • Se les pide que observen detenidamente las imágenes y que, en equipos, identifiquen las características de cada uno de estos espacios.

    • Los equipos comparten sus observaciones y se registra en el pizarrón.



  4. Actividad 3 - Generación de normas (15 minutos):



    • Se les explica a los alumnos que para que todos puedan disfrutar de los materiales de apoyo y otros recursos existentes en la escuela, es necesario establecer normas de convivencia.

    • Se les divide en grupos y se les pide que, de manera colaborativa, generen un listado de normas que consideren importantes para el buen uso de estos espacios.

    • Cada grupo comparte sus normas y se llega a un consenso grupal sobre las normas a seguir.



  5. Cierre (5 minuto