Construcción de polígonos regulares con regla y compás
Javier 05
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye con regla y compás polígonos regulares con distinta información.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para Matemáticas - Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos
Tema: Construcción de polígonos regulares con regla y compás
Objetivo (PDA): Construir polígonos regulares utilizando regla y compás, aplicando diferentes técnicas e información proporcionada.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema de bajo rendimiento escolar
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentar a los alumnos la temática de la clase y el objetivo a alcanzar.
- Realizar una breve introducción sobre los polígonos regulares y sus características.
- Indagar sobre el conocimiento previo de los alumnos sobre el tema y registrar sus respuestas en el pizarrón.
Fase de desarrollo:
- Distribuir reglas y compás a los alumnos.
- Explicar paso a paso cómo construir un polígono regular de 3 lados (triángulo equilátero) utilizando regla y compás.
- Realizar la construcción del triángulo equilátero de forma guiada, donde los alumnos sigan las indicaciones del profesor.
- Pedir a los alumnos que realicen la construcción de un triángulo equilátero por sí mismos, utilizando las técnicas aprendidas.
Fase de cierre:
- Revisar las construcciones realizadas por los alumnos y brindar retroalimentación individual.
- Realizar una breve reflexión sobre la importancia de las construcciones geométricas en la vida cotidiana y en otras disciplinas.
- Asignar tarea para la siguiente sesión: Investigar sobre la utilidad de los polígonos regulares en diferentes áreas como la arquitectura, la ingeniería, etc.
Sesión 2:
Fase de inicio:
- Retomar la sesión anterior recordando la construcción del triángulo equiláte