Conociendo las adivinanzas como juego literario
Mireles Galvez Amairany- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planteamiento de la situación:
En la comunidad en la que se encuentra el aula, se ha identificado que los alumnos de Preescolar 2º no conocen las adivinanzas como juego literario. Además, se busca fortalecer la diversidad de formas de expresión oral, rescatando las lenguas de la comunidad y de otros lugares. Por tanto, se ha propuesto trabajar el tema "Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares" a través de una secuencia didáctica que se desarrollará en una sesión de 45 minutos.
Objetivo:
Utilizar distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo, música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones, trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crear otras formas de expresión.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Conociendo las adivinanzas como juego literario
Inicio (5 minutos): Se realizará un juego de presentación en el que cada niño/a deberá decir su nombre y una adivinanza relacionada con su nombre. Por ejemplo: "Me llamo Ana y mi adivinanza es: Soy amarillo como el sol, y tengo semillas en mi interior. ¿Qué soy?"
Desarrollo (30 minutos):
- Actividad 1: El docente mostrará una adivinanza en un papel y la leerá en voz alta. Luego, se hará una representación de la adivinanza utilizando distintos recursos de los lenguajes (sonido, ritmo, música, movimientos corporales, etc.). Se invitará a los alumnos a observar y escuchar atentamente.
- Actividad 2: Los alumnos se dividirán en grupos pequeños y cada grupo recibirá una adivinanza. Deberán practicar la representación de l