Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.

Vicente EC
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe trayectos a partir de la información contenida en croquis.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.


Grado: 3º de Primaria


Objetivo: Describir trayectos a partir de la información contenida en croquis.


Proyecto comunitario: Elaboración de un mapa de la escuela que incluya los diferentes puntos de interés y su ubicación.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Introducción: (10 minutos)



  • Presentar a los alumnos el tema de la clase: el uso de croquis y mapas para describir trayectos y localizar lugares.

  • Motivar a los alumnos hablando sobre la importancia de saber orientarse espacialmente.

  • Plantear el problema a resolver durante el proyecto comunitario: identificar los puntos cardinales y usar la rosa de los vientos para ubicarse espacialmente en la escuela y en los croquis.


Desarrollo: (30 minutos)



  • Realizar una actividad inicial en la que los alumnos identifiquen los puntos cardinales en un mapa de la escuela.

  • Explicar qué es un croquis y cómo se utiliza para representar trayectos o lugares.

  • Presentar a los alumnos un croquis simple de un trayecto y pedirles que lo describan oralmente, utilizando los puntos cardinales.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos, por parejas, elaboren un croquis de un trayecto dentro de la escuela y lo describan utilizando los puntos cardinales.

  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de utilizar la rosa de los vientos y los puntos cardinales para ubicarse espacialmente.


Cierre: (5 minutos)



  • Realizar una recapitulación de lo aprendido durante la clase.

  • Plantear la siguiente sesión, en la que los alumnos elaborarán un mapa de la escuela.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación directa: Durante la actividad prác