Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
LIZBETH ARRIAGA
Ubicación curricular
Contenido Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones cotidianas mediante el uso de objetos, herramientas y materiales que implican el control y precisión de movimientos, para satisfacer necesidades personales y colectivas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia Didáctica - Clase de Precisión y Coordinación en los Movimientos
Objetivo de Aprendizaje: Resuelve situaciones cotidianas mediante el uso de objetos, herramientas y materiales que implican el control y precisión de movimientos, para satisfacer necesidades personales y colectivas.
Tema Transversal: Los niños tengan más control y precisión en sus movimientos.
Enfoque: Inclusión y Artes y experiencias estéticas.
Metodología: Aprendizaje servicio.
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.
Sesión 1:
Calentamiento (10 min):
- Realizar ejercicios de estiramiento y movimientos articulares para preparar el cuerpo.
- Promover la participación de todos los alumnos, adaptando los ejercicios según sus capacidades.
Presentación del tema y objetivo de la clase (5 min):
- Explicar a los alumnos la importancia de tener control y precisión en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales.
- Relacionar este tema con situaciones cotidianas donde se requiere precisión, como abrir una puerta con una llave o dibujar con un lápiz.
Actividad principal - Juego de precisión (20 min):
- Organizar a los alumnos en parejas.
- Distribuir objetos pequeños y herramientas como pinzas, tijeras, lápices, etc.
- Pedir a cada pareja que realice una serie de actividades que requieran precisión, como transferir objetos de un recipiente a otro utilizando una pinza o cortar figuras siguiendo una línea con tijeras.
- Observar y guiar a los alumnos durante la actividad, ofreciendo apoyo y reforzando la importancia de la precisión en los movimientos.
Reflexión y cierre (10 min):
- Preguntar a los alumnos qué situaciones cotidianas encontraron