Cuerpos geométricos y sus características: cilindro y cono.
Javier Tovar
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y reconoce las características del cilindro y cono; anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Cuerpos geométricos y sus características: cilindro y cono.
Objetivo: Explorar y reconocer las características del cilindro y cono; anticipar y comprobar desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Atender al problema "dimensión de un cuerpo geométrico".
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Cuerpos geométricos y sus características. Explicar que en esta sesión nos enfocaremos en el cilindro y el cono.
- Actividad de indagación: Distribuir a los alumnos diferentes objetos cilíndricos y cónicos (latas, conos de helado, etc.) y pedirles que los exploren y describan sus características. Anotar en una lista común las características que encuentren.
- Discusión en grupo: Preguntar a los alumnos qué características encontraron en común en los objetos cilíndricos y cónicos. Anotar en el pizarrón.
- Presentación de los conceptos: Explicar las características específicas del cilindro y el cono, utilizando ejemplos visuales y diagramas. Compararlos con otros cuerpos geométricos previamente vistos.
- Actividad de anticipación: Pedir a los alumnos que, en parejas, anticipen cómo sería el desarrollo plano de un cilindro y un cono. Anotar sus predicciones en el pizarrón.
- Investigación y construcción: Entregar a cada pareja de alumnos un cilindro y un cono de papel. Pedirles que intenten construir un desarrollo plano de cada uno, utilizando sus conocimientos previos y las características aprendidas. Permitirles que experimenten y prueben diferentes formas de construcción.
- Cierre de la sesión: Realizar una puesta en común d