La importancia de las cadenas alimentarias en el entorno natural
BAUTISTA MARTINEZ ANGEL
Ubicación curricular
Contenido Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y describe la estructura de cadenas alimentarias: productores (plantas), consumidores (animales), y descomponedores (hongos y bacterias), así como su relación con el lugar donde habitan.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
SESIÓN 1: La importancia de las cadenas alimentarias en el entorno natural (45 minutos)
Objetivo: Analizar y describir la estructura de cadenas alimentarias, identificando a los productores, consumidores y descomponedores, así como su relación con el lugar donde habitan.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Realizar una breve introducción sobre el tema de las cadenas alimentarias y su importancia en el entorno natural.
- Presentar el problema planteado por los alumnos: la falta de áreas verdes en la escuela y la necesidad de entender cómo crecen los seres vivos y se nutren.
- Establecer una conexión entre el problema y el tema a tratar, resaltando que las cadenas alimentarias son fundamentales para el desarrollo de los seres vivos.
Desarrollo (25 minutos)
- Realizar una actividad de observación y análisis, en la cual los alumnos formen grupos y observen diferentes fotografías de entornos naturales.
- Guiar a los alumnos para que identifiquen a los diferentes seres vivos presentes en las fotografías y establezcan relaciones de alimentación entre ellos.
- Promover la reflexión sobre la importancia de cada ser vivo en la cadena alimentaria y cómo su desaparición o disminución podría afectar a los demás.
Cierre (10 minutos)
- Realizar una lluvia de ideas sobre las conclusiones obtenidas en la actividad.
- Destacar la importancia de preservar y cuidar el entorno natural, para garantizar la biodiversidad y el equilibrio de las cadenas alimentarias.
- Plantear una pregunta de reflexión para la siguiente sesión: ¿Cómo podemos promover la presencia de áreas verdes en nuestra escuela?
SESIÓN 2: Promoción de áreas verdes en nuestra escu