Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.

Raul Merino
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza situaciones de conflicto como parte de la interacción de los seres humanos, e identifica los que ha enfrentado o ha observado en su casa, en el aula, la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Construcción de la paz mediante el diálogo


Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo: Introducir el tema de construcción de la paz mediante el diálogo y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de resolver conflictos de manera pacífica.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Conversar con los alumnos sobre la importancia de la paz y el diálogo en nuestras vidas.

  2. Dinámica "La isla del conflicto": Los alumnos se dividen en grupos y se les presenta una situación de conflicto. Deben discutir y encontrar una solución pacífica.

  3. Reflexión: Los alumnos comparten las soluciones encontradas y se les guía para reflexionar sobre la importancia del diálogo en la resolución de conflictos.


Sesión 2 (45 minutos)
Objetivo: Identificar situaciones de conflicto en la casa y en el aula.


Actividades:



  1. Lluvia de ideas: Los alumnos comparten las situaciones de conflicto que han enfrentado en sus casas y en el aula.

  2. Análisis de casos: Se presentan casos ficticios de conflictos en la casa y en el aula. Los alumnos los analizan en grupos y proponen posibles soluciones.

  3. Puesta en común: Los grupos comparten sus soluciones y se genera un debate sobre las distintas formas de resolver conflictos.


Sesión 3 (45 minutos)
Objetivo: Identificar situaciones de conflicto en la escuela y en la comunidad.


Actividades:



  1. Lluvia de ideas: Los alumnos comparten las situaciones de conflicto que han observado en la escuela y en la comunidad.

  2. Juego de roles: Los alumnos se dividen en parejas y representan situaciones de conflicto en la escuela o la comunidad. Deben buscar soluciones pacíficas.

  3. Reflexión: Los alumnos reflexionan sobre las consecuencias de resolver conflict