Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Gloria Yocupicio
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Objetivo (PDA): Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Integración interdisciplinar: Atender al problema de los alumnos no saben buscar información de manera efectiva.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del problema: "¿Por qué se iniciaron los movimientos de independencia y revolución en México?"
- Discusión en grupos pequeños sobre las posibles causas y consecuencias de los movimientos.
- Los alumnos investigarán en fuentes bibliográficas y digitales sobre las causas del movimiento de independencia y la injusticia social en México en el siglo XIX.
- Recopilación de información en un documento compartido.
Sesión 2:
- Análisis de las fuentes de información encontradas.
- Discusión en grupos sobre las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.
- Debate en clase sobre las diferentes posturas e intereses de cada grupo.
- Presentación de conclusiones en un mural colaborativo.
Sesión 3:
- Introducción al uso de fuentes hemerográficas y fotográficas.
- Los alumnos investigarán en fuentes hemerográficas y digitales sobre la revolución mexicana en el siglo XX.
- Análisis y discusión de las fuentes encontradas.
- Realización de una línea de tiempo que muestre los eventos más relevantes de la revolución mexicana.
Sesión 4:
- Trabajo en grupos pa