Construcción del proyecto de vida y cuidado del agua

Hegel Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce nuevos intereses, habilidades y necesidades, propias y de las demás personas, con la finalidad de replantear metas individuales y grupales en favor del bienestar común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Construcción del proyecto de vida y cuidado del agua
Nivel: Secundaria 3º
Asignatura: Educación Socioemocional / Tutoría
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Reconoce nuevos intereses, habilidades y necesidades, propias y de las demás personas, con la finalidad de replantear metas individuales y grupales en favor del bienestar común.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y bienvenida a los estudiantes.

  • Realizar una dinámica de presentación para generar un ambiente de confianza y convivencia.

  • Introducir el tema del proyecto de vida y su importancia para el desarrollo personal y el bienestar común.

  • Plantear el problema del cuidado del agua como un ejemplo de necesidad común que puede ser abordado en el proyecto de vida.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)


Sesión 1:



  • Presentar a los estudiantes la metodología de Aprendizaje Servicio, explicando que se trata de aprender haciendo algo por los demás.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre el cuidado del agua y los problemas asociados a su escasez o contaminación en la comunidad.

  • Los grupos deberán identificar posibles acciones que puedan realizar para contribuir al cuidado del agua y mejorar la situación en la comunidad.

  • Proporcionar recursos y tiempo para que los grupos investiguen y elaboren un plan de acción.


Sesión 2:



  • Cada grupo presentará su plan de acción frente a toda la clase.

  • Fomentar la participación y el diálogo entre los estudiantes, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión sobre la importancia del problema y las posibles soluciones.

  • Realizar una lluvia de ideas para g