La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Marielle Andrade- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Clase: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria
Objetivo: Analizar y reconocer algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de reconocimiento de variantes lingüísticas: los estudiantes responderán preguntas sobre las variantes lingüísticas que han estudiado durante las sesiones.
Presentación oral: los estudiantes prepararán una presentación oral en la que destacarán la importancia de valorar y respetar la diversidad lingüística.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las lenguas que conocen y utilizan en su vida cotidiana.
- Reflexión sobre la importancia de la diversidad lingüística.
Desarrollo:
- Lectura y análisis de textos relacionados con la diversidad de lenguas en México y el mundo.
- Identificación de las diferentes variantes lingüísticas presentes en los textos.
- Discusión en grupos sobre las variantes lingüísticas identificadas.
Cierre:
- Puesta en común de las conclusiones del grupo.
- Reflexión individual sobre la importancia de valorar la diversidad lingüística.
- Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar y traer ejemplos de variantes lingüísticas presentes en su comunidad o región.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior y recordatorio de la tarea asignada.
- Compartir en grupos los ejemplos de variantes lingüísticas encontrad