Recursos literarios en lengua española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.
Ana Maria Muñoz- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Recursos literarios en lengua española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.
Objetivo (PDA): Analiza recursos literarios en lengua española, para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas al elaborar una autobiografía con respecto a los vínculos consigo mismo y con el entorno familiar, escolar o comunitario.
Metodología: Proyecto comunitario.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, e Interculturalidad crítica.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseño de un mapa conceptual y un análisis de texto.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo a los alumnos y presentación del tema.
- Exploración de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre los recursos literarios? ¿Qué es una autobiografía?
- Presentación de los objetivos de la clase.
Desarrollo:
- Explicación de los recursos literarios más comunes: metáfora, comparación, hipérbole, personificación, etc.
- Ejemplos de cada recurso literario y su función en la expresión de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas.
- Realización de una actividad práctica: identificar recursos literarios en diferentes textos.
Cierre:
- Reflexión sobre la importancia de los recursos literarios para expresar emociones e ideas.
- Retroalimentación sobre la actividad práctica.
- Asignación de tarea: elaborar un listado de recursos literarios encontrados en libros, canciones o poemas.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la clase anterior y revisión de la tarea.
- Presentación del tema de la sesión: elaboración d