Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.

Itzel Estrada
Ubicación curricular
Contenido Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica a otras personas lo que representan sus producciones (alguna emoción, experiencia, paisaje, ser vivo o persona)
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión:



  • Introducir a los alumnos al tema de la expresión de emociones y experiencias a través de recursos gráficos y lenguajes artísticos.

  • Despertar el interés de los alumnos por las artes y las diferentes manifestaciones artísticas.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una conversación sobre las emociones y experiencias que han tenido los alumnos recientemente.

  2. Mostrar diferentes obras de arte que representen emociones y experiencias (pinturas, esculturas, fotografías, etc.).

  3. Promover una discusión sobre las obras de arte, preguntando a los alumnos qué emociones o experiencias creen que representan.

  4. Presentar diferentes recursos gráficos y lenguajes artísticos que pueden utilizarse para expresar emociones y experiencias: dibujo, pintura, collage, fotografía, etc.

  5. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos elijan un recurso gráfico y expresen una emoción o experiencia a través de él.


Sesión 2 (Exploración de recursos gráficos):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión:



  • Explorar diferentes recursos gráficos y lenguajes artísticos para representar emociones y experiencias.

  • Fomentar la creatividad y la experimentación de los alumnos.


Actividades:



  1. Recordar la sesión anterior y repasar los diferentes recursos gráficos y lenguajes artísticos presentados.

  2. Proporcionar materiales artísticos (papel, crayones, pintura, tijeras, revistas, etc.) y permitir a los alumnos explorar libremente con ellos.

  3. Animar a los alumnos a crear sus propias producciones artísticas utilizando los recursos gráficos que prefieran.

  4. A medida que los alumnos trabajan, circular por el aula para br