Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Fernanda Morales
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa convenciones de cartas y otros textos epistolares, como lugar, fecha, destinatario, dirección, en el intercambio postal y/o electrónico de mensajes.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Clase para alumnos de Primaria 4º: Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos
Objetivo: El alumno debe cumplir el objetivo (PDA): Usa convenciones de cartas y otros textos epistolares, como lugar, fecha, destinatario, dirección, en el intercambio postal y/o electrónico de mensajes.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender en la planeación: Generar participación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación de la temática: comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
- Explicar la importancia de la comunicación escrita y el intercambio de mensajes.
- Motivar a los alumnos a participar en un proyecto comunitario relacionado con la comunicación a distancia.
- Promover la reflexión sobre la importancia de la participación en la comunidad.
Sesión 2:
- Introducir el concepto de cartas y otros textos epistolares.
- Explicar las convenciones de las cartas, como lugar, fecha, destinatario, dirección, etc.
- Mostrar ejemplos de cartas y otros textos epistolares.
- Realizar ejercicios prácticos de identificación de las convenciones en las cartas.
Sesión 3:
- Fomentar la participación de los alumnos en el proyecto comunitario.
- Dividir a los alumnos en parejas o grupos para que redacten una carta o un texto epistolar.
- Cada carta debe tener un propósito específico, como agradecer, hacer una solicitud, enviar saludos, etc.
- Ayudar a los alumnos en la redacción de sus cartas, asegurándose de que utilicen las convenciones aprendidas.
Sesión 4:
- Enviar las cartas o textos epistolares a través de correo postal o electrónico, según la disponibilidad.
- Reflexionar sobre la impo