Violencia escolar y de género

Diana Marisol Torres
Ubicación curricular
Contenido Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara los tipos de violencia escolar, de género y la trata de personas e identifica medidas de protección y mecanismos de denuncia, así como acciones de organizaciones e instituciones que buscan garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de Clase


Asignatura: Formación cívica y ética
Nivel: Secundaria 2º
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Inclusión y de Igualdad de género


Objetivo:


Compara los tipos de violencia escolar, de género y la trata de personas e identifica medidas de protección y mecanismos de denuncia, así como acciones de organizaciones e instituciones que buscan garantizar el derecho a una vida libre de violencia.


Sesión 1: Violencia escolar y de género
Inicio (10 minutos):



  • Presentación del objetivo de la sesión.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones de violencia escolar y de género que los alumnos han presenciado o conocen.

  • Reflexión inicial: ¿Qué medidas de protección creen que existen para prevenir la violencia escolar y de género? ¿Cuáles son los mecanismos de denuncia que conocen?


Desarrollo (30 minutos):



  • Lectura en grupo de un caso de violencia escolar y otro de violencia de género.

  • Trabajo en parejas: los alumnos deberán comparar los casos y destacar las diferencias y similitudes entre ambos tipos de violencia.

  • Puesta en común: cada pareja compartirá sus conclusiones con el resto de la clase.


Cierre (10 minutos):



  • Realización de una lista de medidas de protección y mecanismos de denuncia que los alumnos han identificado durante la actividad.

  • Breve explicación de algunas acciones de organizaciones e instituciones que buscan garantizar el derecho a una vida libre de violencia.


Sesión 2: Trata de personas
Inicio (10 minutos):



  • Recordatorio del objetivo de la sesión anterior y del tema a abordar en esta sesión.

  • Reflexión inicial: ¿Qué saben sobre la trata de personas? ¿En