Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
AURORA E GONZALEZ
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “−”, “=” y numerales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Sesión 1:
Objetivo: Introducir y afianzar la noción de suma y resta mediante el uso de material concreto y representaciones gráficas.
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación de la temática.
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes de situaciones cotidianas en las que se apliquen sumas y restas, y preguntar a los alumnos qué observan en cada imagen.
Desarrollo (30 minutos):
- Actividad en grupos pequeños: Entregar a cada grupo material concreto (por ejemplo, fichas o bloques) y tarjetas con sumas y restas simples (por ejemplo, 3 + 2, 5 - 1). Los alumnos deberán representar cada operación con el material y resolverla de forma práctica.
- Puesta en común: Cada grupo mostrará su representación y explicará cómo llegaron a la solución.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión grupal: Preguntar a los alumnos cómo se sienten al resolver sumas y restas de forma práctica.
- Asignación de tarea: Pedir a los alumnos que resuelvan en casa algunas sumas y restas utilizando material concreto.
Sesión 2:
Objetivo: Reforzar la resolución de sumas y restas utilizando material concreto y representaciones gráficas, e introducir el uso de los signos "+" y "-" y el símbolo "=".
Inicio (10 minutos):
- Revisión de la tarea: Pedir a los alumnos que compartan sus resultados y experiencias al resolver sumas y restas en casa.
- Recordatorio de conceptos previos: Repasar brevemente qué es la suma y la resta, y cómo se representan.
Desarrollo (30 minutos):
- Actividad en parejas: Entregar a cada pareja tarjetas con sumas y restas más complejas (por ejemplo, 17 + 8,