El derecho a la protección de la integridad física y mental de niñas, niños y adolescentes.
Claudia Romero
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: El derecho a la protección de la integridad física y mental de niñas, niños y adolescentes.
Objetivo de la sesión: Reconocer el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
- Introducción (10 minutos):
- Presentar el tema a través de una breve charla sobre los derechos de los niños y niñas.
- Realizar preguntas generadoras para motivar la reflexión sobre la importancia de la protección de la integridad física y mental.
- Presentar la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas y explicar cómo se llevará a cabo en esta clase.
- Planteamiento del problema (10 minutos):
- Presentar un caso hipotético de un niño que está siendo maltratado en su entorno familiar.
- Plantear preguntas relacionadas al caso, como: ¿Cuáles son los derechos que están siendo vulnerados en este caso? ¿Qué acciones podríamos tomar para proteger al niño?
- Investigación (15 minutos):
- Organizar a los estudiantes en grupos pequeños.
- Proporcionar recursos como libros, artículos y fuentes en línea para que los estudiantes investiguen sobre los derechos de los niños y niñas y las instituciones que pueden apoyar para garantizar esos derechos.
- Pedir a los estudiantes que seleccionen un derecho en específico para investigar más a fondo.
- Debate y reflexión (10 minutos):
- Cada grupo compartirá los resultados de su investigación y se abrirá un espacio de debate y reflexión sobre los derechos de los niños y niñas.
- Fomentar el pensamiento crítico, animando a los estudiantes a expresar sus opiniones y respetar las de los demás.
Sesión 2:
Tema: Identificación de persona