Identificación de necesidades y logros en diferentes momentos de la historia personal, comparando cambios que inciden en el desarrollo de la autonomía y una mayor participación.

Faby Fabs
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las necesidades y logros que ha tenido en diferentes momentos de su historia, para comparar cambios que inciden en el desarrollo de la autonomía y una mayor participación.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad: Construcción del proyecto de vida


Tema: Identificación de necesidades y logros en diferentes momentos de la historia personal, comparando cambios que inciden en el desarrollo de la autonomía y una mayor participación.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinaridad: Conocimiento de los diferentes oficios y profesiones de las personas de la comunidad y su contribución a la sociedad.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre las necesidades y logros personales



  • Presentar el tema de la clase: "Construcción del proyecto de vida" y explicar brevemente en qué consiste.

  • Realizar una actividad de reflexión sobre las necesidades y logros que los alumnos han tenido a lo largo de su vida. Pedirles que escriban en una hoja algunas situaciones en las que han necesitado algo o han logrado algo importante para ellos.

  • En pequeños grupos, los estudiantes compartirán sus experiencias y comentarios sobre las necesidades y logros identificados.

  • Realizar una puesta en común en el grupo grande, donde los alumnos puedan compartir algunas de las situaciones más significativas que han anotado.


Sesión 2: Conocimiento de oficios y profesiones en la comunidad



  • Introducir el problema a abordar en esta sesión: "Conozcan los diferentes oficios y profesiones de las personas de su comunidad y cómo estas tienen un apoyo a la sociedad".

  • Invitar a los alumnos a investigar sobre diferentes oficios y profesiones que existen en su comunidad. Podrán realizar entrevistas a personas que ejerzan dichos oficios o buscar información en libros o internet.

  • En grupos, los