Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

Elia
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Tema: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.


Objetivo: Analizar la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema: Los alumnos de sexto grado desconocen los personajes que participaron en el movimiento revolucionario en México, sus ideales y su origen.


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Activación del conocimiento previo:



    • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca de la Independencia y la Revolución Mexicana.

    • Registrar las respuestas en el pizarrón.



  2. Presentación del problema:



    • Exponer el problema a los alumnos: "Nos encontramos con el problema de que desconocemos los personajes que participaron en el movimiento revolucionario en México, sus ideales y su origen. ¿Cómo podemos resolver esta situación?"



  3. Organización de grupos:



    • Formar grupos de cuatro alumnos.

    • Asignar roles a cada integrante del grupo: investigador, secretario, portavoz y cronometrador.



  4. Planteamiento de preguntas guía:



    • Cada grupo deberá plantear preguntas guía para investigar sobre los personajes de la Independencia y la Revolución Mexicana.

    • Las preguntas deben girar en torno a los ideales y el origen social y cultural de los personajes.



  5. Investigación en el aula:



    • Los grupos investigarán en el aula utilizando recursos como libros de texto, enciclopedias y material audiovisual.

    • Los alumnos tomarán notas de sus hallazgos.




Sesión 2